Jalisco
La reciente implementación de la estrategia "Vida Saludable" por parte del Gobierno federal y estatal ha prohibido la venta de comida chatarra dentro de las escuelas. Sin embargo, la presencia de vendedores ambulantes que ofrecen estos productos en las inmediaciones de los planteles representa un desafío significativo para las autoridades municipales.
En diversas colonias de Zapopan, como Parques del Auditorio, Arroyo Hondo y La Palmita, es común observar puestos que venden frituras, dulces y otros alimentos con bajo valor nutricional a estudiantes al finalizar su jornada escolar. Esta situación pone en entredicho la efectividad de la estrategia, ya que los alumnos tienen fácil acceso a estos productos fuera del entorno escolar.
Edgar Rivera, académico de la Universidad de Guadalajara, enfatiza la necesidad de una regulación municipal que controle la venta de comida chatarra en las cercanías de las escuelas. Rivera señala que muchos de estos comerciantes operan de manera informal y, en ocasiones, cuentan con el respaldo de las propias comunidades escolares, lo que complica su regulación.
Además, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha indicado que las escuelas que permitan la venta de comida chatarra en sus instalaciones podrían enfrentar sanciones económicas. No obstante, la responsabilidad de supervisar y controlar el comercio ambulante recae en las autoridades municipales, quienes deben coordinar esfuerzos para garantizar entornos más saludables para los estudiantes.
La implementación efectiva de la estrategia "Vida Saludable" requiere una colaboración estrecha entre las autoridades educativas y municipales para abordar los desafíos que presenta la venta de comida chatarra en las inmediaciones de las escuelas y promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes.