Quiénes son los cardenales que podrían convertirse en el próximo Papa

 

Mosaico

El papa Francisco ha fallecido en Roma, marcando el inicio de uno de los momentos más solemnes y decisivos para la Iglesia católica: la elección de su sucesor.

De inmediato, el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, asumió el control temporal del Vaticano al declarar oficialmente la "sede vacante", paso indispensable antes del esperado cónclave que elegirá al próximo pontífice.

Este cónclave reunirá a 135 cardenales menores de 80 años —los únicos con derecho a voto— para consensuar al Papa número 267 de la historia. Aunque la Iglesia cuenta con 252 cardenales en total, solo ese grupo reducido tiene el privilegio de decidir quién ocupará el trono de San Pedro.

“La Iglesia que deja Francisco es profundamente global, mucho más allá de Europa”, afirma Massimo Faggioli, teólogo de la Universidad de Villanova, en EE.UU. Esa diversidad se refleja en el cuerpo electoral: 53 cardenales europeos, 23 latinoamericanos, 23 asiáticos, 18 africanos, 14 norteamericanos y 4 de Oceanía.

Con el escenario listo, surgen ya varios nombres que podrían tomar el relevo del papa Francisco. Aunque cualquier elección papal suele traer sorpresas, estos son algunos de los favoritos:

1. Pietro Parolin (Italia, 70 años)

Secretario de Estado del Vaticano, ha sido uno de los principales colaboradores de Francisco. Con experiencia diplomática y una personalidad discreta, Parolin es visto como una figura con autoridad dentro de la Curia Romana.

Ha representado al Papa en múltiples eventos durante sus problemas de salud, lo que le otorga ventaja en conocimiento institucional. Aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el matrimonio igualitario, también se le reconoce por su habilidad para el diálogo global.

Pese a que Italia fue históricamente el semillero de Papas, no ha tenido uno desde hace 40 años. ¿Volverá a haber un pontífice italiano? Muchos creen que el impulso hacia una Iglesia más global podría jugar en contra de Parolin.

2. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

Conocido como el “Francisco asiático”, Tagle es popular por su cercanía pastoral, su defensa de los migrantes y su enfoque empático frente a temas sociales. Fue arzobispo de Manila y ha ocupado cargos claves en la evangelización del Vaticano.

Tagle representa el crecimiento del catolicismo en Asia, donde Filipinas es uno de los países con mayor número de fieles. En 2015, pidió una postura más compasiva hacia las personas divorciadas, homosexuales y madres solteras, una posición progresista dentro de la jerarquía católica.

Su elección sería un mensaje claro de continuidad con el legado inclusivo y social de Francisco.

3. Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo, 65 años)

Arzobispo de Kinshasa y cardenal desde 2019, Ambongo es una figura influyente en el crecimiento de la Iglesia en África. Firme defensor de las raíces culturales de su continente, mantiene posturas conservadoras en temas doctrinales, pero ha promovido la convivencia interreligiosa.

El crecimiento del catolicismo en África ha sido notable: de 272 a 281 millones de fieles en un solo año, según cifras del Vaticano. Este auge podría ser decisivo en la elección de un Papa africano.

4. Peter Kodwo Appiah Turkson (Ghana, 76 años)

Cardenal desde 2003 y uno de los favoritos en el cónclave de 2013, Turkson es una figura carismática con fuerte proyección internacional. Ha trabajado en temas de justicia social y medioambiente, y aunque se ha descartado públicamente como candidato, su nombre sigue en circulación.

Fue el primer cardenal de Ghana y ha sido clave en los debates sobre ética económica y desarrollo sostenible dentro del Vaticano.

La muerte de Francisco deja una Iglesia con desafíos globales: crisis de fe en Europa, crecimiento en el Sur Global y tensiones ideológicas internas. El perfil del nuevo Papa será clave para marcar el rumbo: ¿un continuador del estilo pastoral y social de Francisco? ¿O un retorno a un liderazgo más doctrinal y tradicional?

El mundo observa con atención lo que sucederá en los próximos días en la Capilla Sixtina, donde tras varias votaciones —y probablemente más de una sorpresa— se anunciará el nombre del nuevo líder de los más de 1.300 millones de católicos del planeta.

Fuente: BBC

Artículo Anterior Artículo Siguiente