Internacional
La Unión Europea (UE) ha aprobado este miércoles el primer conjunto de aranceles en respuesta a las medidas comerciales de Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump. Este paso permitirá aplicar, a partir del próximo lunes, recargos del 25% sobre 21.000 millones de euros en importaciones provenientes de Estados Unidos, como represalia a los aranceles del 25% impuestos al acero y aluminio europeos.
En un comunicado, la Comisión Europea subrayó que los aranceles de Estados Unidos no tienen justificación y calificó de “dañinos” estos gravámenes, que, según afirman, perjudican tanto a las economías de ambas partes como a la economía global. No obstante, la UE ha reiterado su preferencia por una solución negociada con Estados Unidos que sea mutuamente beneficiosa, dejando abierta la posibilidad de suspender las contramedidas si se llega a un acuerdo justo.
El paquete de aranceles fue aprobado por los Veintisiete en una reunión técnica en Bruselas, con Hungría como único país en votar en contra, al considerar que los aranceles no son la solución y que podrían agravar la economía europea. Los aranceles se aplicarán en tres fases: abril, mayo y diciembre, afectando a productos tan diversos como alimentos, productos del acero y aluminio, textiles, cosméticos y videojuegos.
En la primera fase, que comienza el 15 de abril, se impondrán aranceles sobre productos como hortalizas, frutas, legumbres, tabaco, papel higiénico y motocicletas, entre otros, con un volumen de importaciones de aproximadamente 3.900 millones de euros. La segunda fase, prevista para el 16 de mayo, incluirá productos alimenticios como huevos, carnes, aceites vegetales, galletas y azúcar, con un valor de 13.500 millones de euros. Finalmente, la tercera fase, que entrará en vigor el 1 de diciembre, afectará a productos agrícolas como la soja y las almendras, con un volumen de importaciones de 3.500 millones de euros.
A pesar de estas medidas, la UE aún está preparando una respuesta a los aranceles adicionales del 20% sobre todas las importaciones y del 25% a vehículos y componentes, que se espera se presenten la próxima semana y puedan activarse en mayo si Estados Unidos no acepta negociar una resolución a este conflicto comercial.