Colombia a las urnas: Estas son las 12 preguntas de la consulta popular sobre derecho laboral

 

Colombia

En las próximas horas, el Senado recibirá una consulta popular con 12 preguntas clave que podrían marcar un antes y un después en la legislación laboral en Colombia. Las preguntas son las siguientes:

  1. ¿Está de acuerdo con que la jornada laboral diurna no exceda las 8 horas y se realice entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

  2. ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100% por trabajo en días de descanso, como domingos o festivos?

  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para impulsar sus proyectos productivos?

  4. ¿Está de acuerdo con que los trabajadores puedan obtener permisos para tratar problemas de salud, incluyendo licencias por menstruación incapacitante?

  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deben contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 empleados?

  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares reciban un contrato laboral?

  7. ¿Está de acuerdo en crear un régimen laboral especial que garantice los derechos laborales y un salario justo para los trabajadores agrarios?

  8. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que vulneran los derechos laborales?

  9. ¿Está de acuerdo en que trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores y otros trabajadores informales sean formalizados y tengan acceso a la seguridad social?

  10. ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como norma general?

  11. ¿Está de acuerdo con establecer un fondo especial para reconocer un bono pensional a campesinos y campesinas?

El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, son los principales impulsores de esta consulta en el Senado. Ambos funcionarios trabajan para que la propuesta sea aprobada, y a través de su intervención se espera un debate constructivo en la Cámara alta.

El contexto de esta consulta surge tras la posible caída de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, donde un ponente ha presentado una propuesta para archivar la reforma con el respaldo de varios congresistas. Ante esta situación, el presidente Gustavo Petro hizo una declaración desde la Casa de Nariño para posicionar su postura sobre la necesidad de llevar estos temas a consulta popular.

Uno de los puntos más controversiales es la posibilidad de que los aprendices del Sena reciban contratos laborales, lo cual ha generado debates, ya que algunos expertos temen que la medida pueda disminuir las plazas disponibles para los jóvenes en formación.

Además, la propuesta de establecer un recargo del 100% en los trabajos realizados en días festivos también ha generado opiniones divididas, pues si bien algunos lo ven como una mejora para los trabajadores, otros argumentan que podría afectar las finanzas de las empresas.

La discusión sobre estas preguntas ahora queda en manos del Senado, que deberá decidir si aprueba o no las propuestas. De ser aprobadas, los colombianos tendrán la última palabra en las urnas para decidir si respaldan estas medidas que podrían transformar el panorama laboral del país.

Fuente: Semana

Artículo Anterior Artículo Siguiente