Sheinbaum responde a Trump: “La soberanía de México no se negocia”

 

México

A pocos días de que venza el plazo fijado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para aplicar aranceles recíprocos a productos de diversos países, incluida México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la soberanía nacional no está en negociación.

“México es un país libre, independiente y soberano, y nuestra soberanía no se negocia”, declaró Sheinbaum durante un evento conmemorativo por el Día Mundial del Agua, donde destacó la unidad del pueblo mexicano ante los desafíos internacionales.

Trump ha anunciado que los aranceles entrarán en vigor el próximo 2 de abril.

Desde la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Tlaxcala, Sheinbaum envió un mensaje a los connacionales en Estados Unidos, a quienes calificó de "héroes de la patria" y reafirmó el compromiso del gobierno mexicano con su comunidad migrante. “El pueblo de México está unido con su gobierno, nunca nos vamos a separar y siempre defenderemos nuestra soberanía”, afirmó.

En el mismo evento, la mandataria encabezó el inicio del saneamiento del río Atoyac, parte de un programa estratégico para recuperar los cuerpos de agua más contaminados del país. Sheinbaum destacó que su administración ha regularizado concesiones hídricas y recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

El rescate de los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago es una prioridad nacional, enfatizó la presidenta. "No puede ser que seamos la décima segunda economía del mundo y que nuestros ríos sigan contaminados", dijo. Para su saneamiento, detalló cuatro acciones clave: rehabilitación de plantas de tratamiento, coordinación con municipios y estados, sanciones a industrias contaminantes y la instalación de drenajes marginales para evitar descargas directas.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, anunció que se destinarán mil 500 millones de pesos para recuperar el río Atoyac y su afluente, el Zahuapan. Además, 8 mil personas y 150 equipos de maquinaria iniciaron labores de limpieza, según informó el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, alertó sobre el grave estado del Atoyac, donde se han identificado mil 95 descargas industriales y 100 tiraderos de basura. "El 97 por ciento de los puntos monitoreados presentan niveles inaceptables de contaminación, y aunque existen 254 plantas de tratamiento, muchas están fuera de operación", advirtió.

Sheinbaum señaló que en el pasado se otorgaron concesiones de agua de manera arbitraria, permitiendo que muchas quedaran en manos privadas sin supervisión. "Hicimos un llamado a industriales y distritos de riego para que devolvieran concesiones no utilizadas. Gracias a ello, hemos recuperado un volumen significativo de agua para quienes más lo necesitan", explicó.

También subrayó la necesidad de modernizar el riego agrícola, ya que el 80 por ciento del agua dulce del país se destina a este sector con métodos ineficientes. Para abordar el problema, su gobierno está ampliando un modelo de riego tecnificado que permitirá liberar más agua para consumo humano.

Como parte del Plan Nacional Hídrico, la presidenta anunció que este año se invertirán 24 mil millones de pesos en el sector hídrico, cifra que, sumando aportaciones estatales y municipales, alcanzará los 50 mil millones de pesos.

Fuente: Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente