Guatemala
El Movimiento Cívico Nacional (MCN) presentó ante el Congreso de la República más de cinco mil firmas de ciudadanos que rechazan el reciente incremento salarial de los diputados.
Un mensaje claro. La iniciativa busca evidenciar el descontento social frente a la medida aprobada por el Legislativo en noviembre de 2024 y aplicada desde febrero de este año.
Según el MCN, el aumento salarial de los parlamentarios refleja una desconexión con la realidad del país, donde miles de guatemaltecos enfrentan dificultades económicas. “Mientras la ciudadanía lucha por cubrir sus necesidades básicas, los diputados se asignan privilegios sin justificación técnica ni transparencia”, señaló la organización.
Movilización ciudadana. En respuesta, el MCN llevó a cabo jornadas de recolección de firmas en distintos puntos del país, logrando reunir más de cinco mil apoyos en poco tiempo. Estas firmas fueron entregadas a la Junta Directiva del Congreso como un llamado a revertir la decisión.
Exigencias. La organización demanda la anulación inmediata del incremento y enfatiza la urgencia de reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) para evitar que este tipo de medidas sigan beneficiando a unos pocos en detrimento del país.
“El Congreso debe trabajar para Guatemala, no para sus propios intereses. Es momento de exigir una política basada en transparencia y compromiso con el desarrollo de todos los ciudadanos”, concluyó el MCN.
Fuente: La República