México
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este jueves la lista definitiva de candidaturas para la elección judicial del 1 de junio. En total, 64 aspirantes competirán por nueve cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mientras que 15 candidatos buscarán ocupar dos magistraturas en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Durante la sesión extraordinaria, el Consejo General del INE confirmó que los nombres de los candidatos serán impresos sin modificaciones en el material electoral, a pesar de la solicitud de la ministra Lenia Batres Guadarrama de aparecer como “Ministra del pueblo”. La impresión de las boletas comenzará mañana en los Talleres Gráficos de México.
El proceso de selección generó controversia, ya que la lista inicial presentada el 12 de febrero por el senador Gerardo Fernández Noroña no incluía a las ministras en funciones Lenia Batres, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, quienes tenían pase directo a la boleta. Aunque Fernández Noroña negó haber cometido un error, la consejera Dania Ravel aseguró que el Senado envió una lista corregida el 14 de febrero con sus nombres.
El consejero Arturo Castillo Loza calificó la omisión como un “error formal” de la Mesa Directiva del Senado, mientras que la consejera Claudia Zavala Pérez enfatizó que el INE no participó en el registro de candidaturas, aunque su Secretaría Ejecutiva sigue revisando inconsistencias en el proceso.
Con la aprobación de la lista, el INE avanza en la organización de la inédita elección judicial, donde la ciudadanía elegirá por primera vez a ministros de la SCJN y magistrados del TEPJF.
Fuente: Proceso